La creciente población de personas mayores, tercera edad, ancianos en Venezuela y el mundo exige una respuesta integral a sus necesidades de salud. En este contexto, la atención domiciliaria se presenta como una alternativa eficaz para brindar cuidados de calidad a los adultos mayores con y sin deterioro cognitivo, permitiéndoles permanecer en la comodidad de sus hogares y mantener un mayor grado de independencia.

La geriatría es la ciencia que se especializa en la salud de las personas mayores. Su objetivo principal es promover un envejecimiento saludable, controlar eficazmente las enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida general. En la atención domiciliaria, la geriatría juega un papel fundamental al abordar las necesidades específicas de los adultos mayores en su entorno familiar. La atención geriátrica se centra en el mantenimiento y la recuperación funcional de la persona mayor para conseguir el máximo nivel de autonomía e independencia, lo que se traduce en una mejor calidad de vida.

Los profesionales de la salud que brindan atención domiciliaria deben ser capaces de adaptar sus enfoques a este entorno particular. Por ejemplo, la evaluación de la movilidad puede verse influenciada por las características del hogar, como la presencia de escaleras o la disposición de los muebles. Además, la atención domiciliaria facilita la colaboración interprofesional, permite la participación de médicos, enfermeras, trabajadores sociales y otros profesionales en la valoración integral de la persona de la tercera edad y la elaboración de planes personalizados de atención.

La capacitación continua es fundamental para los profesionales de la salud que trabajan en atención domiciliaria. Les permite mantenerse actualizados sobre los avances en geriatría, adquirir nuevas habilidades y mejorar la calidad de la atención que brindan. La educación continua también contribuye al desarrollo profesional y personal de los trabajadores, aumentando su motivación y satisfacción laboral

El equipo de salud interprofesional en la atención domiciliaria puede:

  • Realizar evaluaciones geriátricas integrales.
  • Manejar enfermedades crónicas y prevenir complicaciones.
  • Brindar atención paliativa en casos de enfermedades terminales.
  • Simplificar esquemas de manejo de medicamentos y evitar la polifarmacia.
  • Contribuir con la toma de decisiones en situaciones complejas.
  • Educar al paciente y a su familia sobre el envejecimiento saludable.
  • Ofrecer apoyo psicosocial al paciente y a su cuidador.

La atención domiciliaria ofrece una serie de beneficios para las personas mayores, entre los que destacan:

  • Comodidad y familiaridad: Permanecer en su hogar les brinda un sentido de seguridad y reduce el estrés asociado a los cambios de entorno.
  • Mantenimiento de la independencia: Les permite participar en actividades diarias y mantener un mayor control sobre sus vidas.
  • Cuidado personalizado: el equipo interprofesional pueden adaptar la atención a las necesidades y preferencias específicas de cada persona.
  • Reducción de riesgos: Disminuye la exposición a infecciones nosocomiales y facilita la recuperación en un entorno familiar.
  • Apoyo emocional: La compañía de un cuidador en el hogar ayuda a combatir la soledad y proporciona un estímulo social valioso.

Además de estos beneficios, la atención domiciliaria puede contribuir a la prevención de hospitalizaciones y mejorar los resultados de salud para los adultos mayores.

1. Población de la 3ra edad: La valoración geriátrica integral como herramienta esencial en la atención domiciliaria

2. Patologías asociadas a la edad: funcionalidad física, el estado cognitivo, el estado emocional, la situación social y el entorno familiar

3. Cuidados Domiciliarios de la Población Geriátrica: Manejo de enfermedades crónicas: Diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias, demencia, Parkinson, entre otras

4. Necesidades de Recreación y Actividad Física en la Tercera edad: Contacto social con sus pares, y la actividad física depende de su estado de salud.

1.El programa tiene una duración de 5 semanas

2. Realizar las actividades semanales, publicándolas en la plataforma seleccionada

3. Debe revisar semana por semana el curso en la plataforma seleccionada